Publicado el 11 de noviembre de 2024

PERTE Agroalimentario: la modernización de la industria

El PERTE agroalimentario refuerza el desarrollo de la cadena agroalimentaria para afrontar los retos medioambientales, sociales y económicos.
PERTE Agroalimentario Blog Aserta

El sector agroalimentario tiene un valor estratégico fundamental para el país. Provee a la población de bienes esenciales para la subsistencia, su aportación al PIB es de 2,3% y su proyección internacional es una importante punta de flecha. Así, desde un punto de vista social y medioambiental es un sector de gran relevancia en la Economía. Por ello, el PERTE agroalimentario es un conjunto de medidas para reforzar el desarrollo de la cadena agroalimentaria y dotarla de las herramientas para afrontar los retos medioambientales, digitales, sociales y económicos de la próxima década. Además, dada la importancia del sector agroalimentario en el medio rural, se tiene en cuenta la contribución al reto demográfico como objetivo transversal del proyecto.

El sector agroalimentario en España

La industria de alimentación y bebidas es la primera rama manufacturera del sector industrial en España (INE 2019), con una cifra de negocio de 130.795,8 millones de euros. Esto representa el 23,3% del sector industrial.

En cuanto al comercio exterior agroalimentario, el valor de las exportaciones ascendió en 2020 a 33.600 M€, y el de las importaciones a 21.359 M€. El saldo es positivo en 12.241 M€ (30,4%) y con una tasa de cobertura situada en el 157%.

En términos de empleo, el 20,7% del empleo de la industria manufacturera recae en este sector. Representa el 2,5% en el conjunto de la economía.

En lo referente al tejido empresarial, son 30.260 empresas, lo cual supone el 17,6% de toda la industria manufacturera.

Inversión del PERTE Agroalimentario y objetivos

Inicialmente, se contempló una inversión pública de 1.000 millones de euros hasta 2023. Posteriormente, se anunciaron otros 800 millones de euros adicionales para la transformación de la industria agroalimentaria y la mejora de la gestión del agua y la modernización de los regadíos.

Por su capacidad de arrastre en distintos ámbitos, se prevé que este PERTE genere un impacto en la economía de unos 3.000 millones de euros.

Dentro de los objetivos de este Proyecto Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica, destacan los siguientes:

  • Favorecer la creación de nuevos modelos de negocio
  • Brindar nuevas y mejores oportunidades laborales.
  • Contribuir al ahorro en el tejido productivo, las economías domésticas y los presupuestos públicos.

Ejes del PERTE Agroalimentario

El proyecto estratégico agroalimentario se centra en tres ejes de actuación prioritarios:

1. Paquete de apoyo específico para la industria agroalimentaria. Tiene el objetivo de mejorar sus procesos de producción, vinculados con su competitividad, sostenibilidad y trazabilidad de la producción de alimentos. Tiene una dotación de 400 millones de euros.

2. Medidas concretas para apoyar el proceso de adaptación digital y que se extienda a todos los agentes que forman parte de su cadena de valor. Pretenden llevar la transformación digital del sector a los agricultores y ganaderos, a sus cooperativas, pequeñas y medianas empresas de producción, transformación y comercialización. Para ello, cuenta con una dotación de 454,35 millones de euros.

3. Medidas específicas de apoyo a la innovación e investigación para lograr un sector agroalimentario competitivo en todos los eslabones. La dotación es de 148,56 millones de euros.

La segunda convocatoria del PERTE (Agro II) ha cerrado el 4 de noviembre de 2024.

Resolución del Eje 1 del PERTE Agroalimentario

El Ministerio de Industria y Turismo publicó en febrero la resolución definitiva del PERTE Agroalimentario en su Eje 1, dedicado al apoyo a la industria alimentaria.

Son 13 proyectos tractores de la industria agroalimentaria los que recibirán unas ayudas que ascienden a 181.575.915,80 € (161.612.914,39 € en subvenciones y 19.963.001,41€ en préstamos).

Las ayudas totales engloban cerca de 300 proyectos de más de 200 empresas y abarcan actuaciones en 14 comunidades autónomas. Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia serán las que más ayudas recibirán.

Actualmente, el progreso global del PERTE Agroalimentario es del 52%. Para más información, se puede consultar el Resumen Ejecutivo de este PERTE y visitar la web oficial del Monitor de Avance de los PERTE.

Vínculos entre el PERTE Agroalimentario y el ERHA 

El PERTE Agroalimentario está conectado con el PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA).

Son varias líneas del PERTE ERHA las que al mismo tiempo constituyen medidas facilitadoras del PERTE Agroalimentario:

  • Autoconsumo: ayudas a programas de incentivos al autoconsumo y almacenamiento con fuentes de energía renovable (como instalaciones de autoconsumo en el sector agroindustrial).
  • Renovables térmicas: ayudas a programas de incentivos para la implantación de instalaciones de energías renovables térmicas en diferentes sectores de la economía (como instalaciones de renovables térmicas en el sector agroindustrial).
  • Biogás: ayudas del IDAE a instalaciones de biogás a partir de residuos de industrias, deyecciones ganaderas y restos de cultivos. También las correspondientes instalaciones de aprovechamiento de biogás y de tratamiento del digerido.

Otros de los PERTEs destacados son: PERTE VEC del vehículo eléctrico y conectado, PERTE Descarbonización industrialPERTE ChipPERTE Economía Circular en la empresaPERTE navalPERTE de Economía social y de los cuidados o PERTE Salud de Vanguardia. Todos estos proyectos estratégicos tienen la meta de lograr la transformación de las cadenas de valor estratégicas de los principales sectores industriales de la economía.

Artículos relacionados

Crecimiento económico de Latinoamérica 2025

Crecimiento económico de Latinoamérica 2025

El crecimiento económico de Latinoamérica en 2025 se estima en el 2,5%, que si bien es un dato en positivo, se estima insuficiente para la mejora de las condiciones y calidad de vida.

Suscríbete a nuestro newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Datos del solicitante

Datos de contacto

Nombre*