En 2024, el mercado de primas de seguros creció, a nivel mundial, un 6,9% en el conjunto de los 20 mercados principales. En el segmento de reaseguro el aumento fue aún mayor, del 7,7% respecto al año anterior, impulsado por el segmento No Vida. América fue la región líder en primas de reaseguro (57,1%). Bermudas y Estados Unidos representaron casi la mitad de las primas globales de reaseguro (48,1%).
Por su parte, España bajó un puesto, hasta el 14º. Fue uno de 3 únicos países entre los 20 mayores que registró una caída en sus primas totales. Por el contrario, Italia creció un 14,6% y Francia un 10,8%.
De cara a 2025, se espera un crecimiento estable en el mercado de seguros a nivel global. Las cifras pueden variar según la fuente de las previsiones. Algunos informes pronostican un crecimiento global de hasta el 5,3% anual, mientras que otros lo sitúan en un 2,9%.
Mercado asegurador en Europa: datos 2024 y retos persistentes
El mercado de seguros europeo cerró el año pasado con una fuerte mejora en la rentabilidad, un aumento general de beneficios y una notable reducción de las pérdidas de las entidades. A grandes rasgos, cabe destacar lo siguiente:
- Mejora generalizada: el número de aseguradoras con pérdidas se redujo a 9 en 2024 (de 23 en 2023). El volumen total de pérdidas se desplomó un 82% respecto al año anterior. Los beneficios globales del mercado aumentaron alrededor del 15%.
- Crecimiento y rendimiento: las primas de seguros de No Vida crecieron cerca del 7%, impulsado tanto por el volumen como por la revaluación de pólizas debido a la inflación. Los activos gestionados por las aseguradoras aumentaron un 25%, alcanzando los 4,5 billones de dólares.
Sin embargo, y a pesar de los buenos datos, persisten desafíos como la inflación, la siniestralidad o los riesgos por la inestabilidad del mercado, el sector inmobiliario, el crédito, la liquidez y la solvencia, además de la incertidumbre geopolítica.
Por otro lado, también está siendo una barrera la necesidad de inversión para la adaptación a la digitalización (IA, Big Data, IoT), un factor determinante para la competitividad.
Pese a todo, se prevé que el mercado se estabilice en 2025, con la mayoría de las aseguradoras más dispuestas a suscribir nuevos riesgos.
Las insurtech se consolidan: adopción plena de la digitalización en seguros
El sector de las insurtech comprende a las compañías de seguros tradicionales, a las empresas tecnológicas y a las startups que utilizan la tecnología para ofrecer soluciones innovadoras que conduzcan al sector asegurador a su transformación digital.
La financiación global de las insurtech se estabilizó en 2024 y las expectativas son de crecimiento a corto plazo.
Las aseguradoras están apostando por la experiencia digital y la automatización. Las compañías tradicionales exploran nuevos modelos de negocio, aprovechando el avance de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial. Para ello, se asocian y colaboran con startups y otras entidades, o desarrollan fuertemente su propio despliegue digital para diferenciarse dentro del sector. Nuevos productos digitales, nuevos canales de contratación y distribución, así como una mayor personalización son el resultado de ese proceso de expansión de las tecnologías en el sector asegurador.
Las insurtechs crean soluciones digitales que agilizan el ciclo de vida del seguro, desde el diseño del producto y la personalización del mismo, hasta la gestión de los siniestros o la atención al cliente. Aplican tecnologías como la IA, el aprendizaje automático, tecnología blockchain, el análisis de big data y la telemática para crear productos y servicios inteligentes y personalizados.
El objetivo es optimizar los procesos internos, lo que incluye la gestión de reclamaciones y la evaluación de riesgos. Otra gran finalidad es proporcionar una mejor experiencia del cliente en todos y cada uno de los procesos.
Previsiones del mercado asegurador en Europa en 2025
La previsión para el mercado asegurador europeo en 2025 es de crecimiento moderado, con primas que aumentan en general. Se espera que las aseguradoras se beneficien de un aumento de la demanda de protección, derivada de la mayor conciencia por la gestión de riesgos y la conveniencia de contar con seguros en numerosos ámbitos.
También beneficiarán al crecimiento la estabilidad que se espera en el sector y un entorno de precios más adaptado.
El repunte podría ser más destacado en el ramo de Propiedad y Contingencias (P&C), debido a la inversión en infraestructuras y a la mayor frecuencia de catástrofes naturales, lo que hace crecer el riesgo climático.
Se espera que en 2015 las aseguradoras europeas atraigan nuevos inversores. Aunque las expectativas son desiguales: algunas líneas de negocio y riesgos específicos pueden enfrentar dificultades, mientras que otras seguirán expandiéndose.
- En expansión: las ramas de seguros de No Vida, como multirriesgos y deS, crecerán más. El ciberriesgo tiene una gran oportunidad de crecimiento, con el auge de los seguros de ciberseguridad.
- En previsión de desaceleración: el sector del automóvil puede experimentar una reducción de su crecimiento. Los seguros de Vida seguirán creciendo pero a un ritmo más moderado que los de No Vida.
Tendencias del mercado asegurador 2025
Algunas de las tendencias que están marcando el devenir del mercado este 2025 y que seguramente continuarán desarrollándose en los próximos años son las siguientes:
- Digitalización y transformación digital: la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) ya están impactando en la industria, optimizando procesos como la suscripción, la detección de fraudes y la personalización de seguros. También la mejora de la experiencia del cliente.
- Nuevos canales de distribución: las aseguradoras exploran las posibilidades que ofrecen nuevos canales de distribución para llegar a más clientes, ampliando las vías de contratación.
- Mayor asociación y colaboración: las empresas tradicionales buscan asociarse con otras compañías y startups para aprovechar sinergias y oportunidades.
Reconfiguración del portafolio: mayor diversificación y equilibrio entre los ramos de Vida y No Vida.



