Publicado el 12 de noviembre de 2025

Aserta, una de las aseguradoras con mejor siniestralidad global

Aserta encabeza la lista de aseguradoras con mejor siniestralidad global en el informe de INESE "Cifras y cuentas del sector asegurador español 2024".
Aserta aseguradora logo Cuenta conmigo

INESE ha publicado esta semana la lista de grupos aseguradores con mejor siniestralidad global neta en 2024. En Aserta estamos orgullosos de encabezar la clasificación, que revisamos en detalle a continuación.

Además, repasamos brevemente la evolución reciente del sector así como sus previsiones, deteniéndonos en las claves del comportamiento de los ramos Vida y No vida, que tuvieron un resultado dispar en 2024.

Ranking INESE: los 5 mejores en siniestralidad

El último informe Cifras clave y cuentas técnicas del sector asegurador español 2024, publicado recientemente por INESE Data, indica una lista de 5 grupos aseguradores con mejor siniestralidad global, por debajo del 36% de las primas imputadas.

Aserta, Mutual Médica, Aura Seguros, Europea de Seguros y La Fe fueron en 2024, por este orden, los grupos aseguradores con mejor siniestralidad global.

Concretamente, en el ramo de No Vida, Aserta figura entre los cinco destacados, con porcentajes que se sitúan por debajo del 15%. Aserta, en segundo lugar, tuvo una siniestralidad sobre primas del 14% en 2024.

En el reducido segmento se encuentran Ibercaja, Banca March, Ember y Banco Santander.

Informe INESE del sector asegurador español

El citado informe analiza en profundidad la evolución económica de las aseguradoras españolas. 

El análisis de INESE examina los balances, cuentas técnicas y no técnicas así como fondos propios de las entidades participantes, comparando los datos de los ejercicios 2023 y 2024 presentados ante la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).

Son 114 entidades las que participan en el estudio, integradas en 66 grupos. Todas ellas representan una cuota de mercado del 97,81% medida en términos de primas devengadas.

Evolución reciente del ramo No vida dentro del sector asegurador

Según ICEA, el sector asegurador No vida creció en España un 7,8% interanual en 2024, alcanzando los 46.333 millones de euros en primas. Por el contrario, el volumen total de seguros en España cayó ligeramente un 1,6% (75.161 millones), debido a la contracción en el ramo de vida. Este ramo (Vida) acusó una caída del 13,59%. La causa señala la menor contribución de los productos de ahorro.

El crecimiento del ramo No vida en 2024 supera al de 2023 en 1 punto: 7,8% frente al 6,8% de 2023. 

Destacan 3 productos que contribuyeron de forma más notable a dicho crecimiento:

  • Salud: creció un 7,4% y generó 12.059 millones de euros.
  • Automóviles: creció un 8,9%, facturando 13.180 millones de euros.
  • Multirriesgo: creció un 8,8% y alcanzó los 9.990 millones de euros.

Previsiones de crecimiento en el sector

Gracias tanto al crecimiento real de la demanda como a la reevaluación de las primas debido a la inflación, 2024 cerró como un año de crecimiento notable en el sector, y se espera que continúe en 2025, no solo en España sino también a nivel global.

En términos globales, la industria aseguradora creció en 2024 un 8,6% en 2024, sumando 557.000 millones de euros en primas adicionales. Todo ello supuso una cifra de negocio que alcanzó un volumen global de 7 billones de euros.

En nuestro país, expertos del mercado asegurador estiman que este crecerá alrededor de un 3,8% anual en la próxima década en España.

En concreto, el crecimiento se estima en un 3,8% anual (PIB nominal: 3,3%), con un ritmo del 3,2% en el seguro de No Vida y un 3,4% en el seguro de Vida. El seguro de Salud seguirá siendo el segmento más dinámico, con un crecimiento del 5,8% anual. 

Por su parte, a nivel global en el mismo periodo se espera que las primas globales aumenten en 5,3 billones de euros en los próximos diez años, en cifras absolutas. Más de la mitad de este crecimiento provendrá del seguro de vida, principalmente en Asia y China.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Datos del solicitante

Datos de contacto

Nombre y Apellidos*