Publicado el 12 de mayo de 2025

Eficiencia gubernamental, IA y tecnología digital

La eficiencia gubernamental, la IA y la tecnología digital en general están cada vez más conectadas. Revisamos aquí este interesante tema.
Eficiencia gubernamental IA tecnologia digital

El concepto de eficiencia gubernamental está teniendo una gran repercusión, muy ligado al avance de la tecnología digital y en concreto a la inteligencia artificial

Un gobierno más eficiente produce más bienes y servicios por cada gasto público realizado. Así, la eficiencia gubernamental se refiere a que el gobierno logra más por cada dólar / euro del dinero público que invierte. Y la inteligencia artificial, especialmente la generativa, está teniendo un papel fundamental en su desarrollo.

La mayoría de las iniciativas de eficiencia gubernamental vienen impulsadas por herramientas de inteligencia artificial, por su capacidad de mejorar la eficiencia de los procesos de la administración pública: automatización de los flujos de trabajo, procesamiento de información más rápido, calidad de servicio mejorada y personalizada o mayor eficiencia laboral.

La cuestión es que no todas las iniciativas en este campo están solo al servicio del objetivo de eficiencia. Algunas trascienden los límites de ese propósito, a priori válido y positivo, cayendo en irregularidades que afectan a la sociedad en su conjunto.

La problemática se encuentra ya en el centro de atención de los expertos y la sociedad. De hecho, los críticos especializados están advirtiendo sobre el uso apresurado y no probado de la IA en este ámbito y sus posibles consecuencias: despidos indebidos, mal tratamiento de datos confidenciales y daños duraderos a servicios públicos esenciales.

En cualquier caso, recordemos que, como ya vimos en el artículo Macrotendencias economía 2025, este será el año en el que los inversores en tecnología IA presionen por conocer el detalle del retorno de la inversión. Aunque se refiere sobre todo a las iniciativas privadas, esta exigencia acabará afectando también a cualquier inversión de la IA, incluyendo la de las administraciones públicas.

La relación entre eficiencia gubernamental e IA

La eficiencia en la organización y prestación de los servicios del Estado requiere de un seguimiento eficaz de las reformas y medidas, así como la detección temprana de áreas de mejora estratégicas. En este campo, la tecnología digital y la inteligencia artificial tienen mucho que aportar.

En primer término, pueden contribuir a diseñar y aplicar estrategias de simplificación administrativa y medidas para reducir la burocracia para ciudadanos y empresas.

Una segunda característica interesante es que puede realizar revisiones funcionales que permitan a los estados analizar grandes segmentos de sus políticas públicas con el fin de mejorar la eficiencia y la eficacia.

En este sentido, la transformación digital de las administraciones públicas es una manera de ofrecer servicios más rápidos, rentables y mejores, incluso personalizados. 

Eficiencia gubernamental en Europa: gobernanza electrónica

La Comisión Europea tiene el foco en la aplicación de una gobernanza electrónica sólida, de vital importancia para el desarrollo eficiente de la administración digital. Según apunta el organismo, la gobernanza electrónica mejora la eficiencia y aumenta la facilidad de uso y la accesibilidad. También contribuye a promover las prácticas éticas y a reducir los riesgos de corrupción.

En Europa, la Comisión ayuda a los Estados miembros de la Unión Europea a desarrollar una gobernanza electrónica eficiente para la organización y prestación de los servicios estatales.

La administración electrónica tiene un fuerte aspecto interministerial, ya que requiere la simplificación general de los procesos administrativos en todos los servicios para satisfacer las necesidades de los ciudadanos.

Algunas iniciativas que se encuentran en el centro de la estrategia de gobernanza electrónica de la Unión Europea son:

  • Ayudar a las administraciones a utilizar las tecnologías digitales para superar la falta de interoperabilidad de los sistemas informáticos.
  • Mejorar los servicios prestados por las administraciones de los Estados miembros de la UE a los ciudadanos, las empresas y otras administraciones mediante el uso de tecnologías de la información y de las comunicaciones, como la inteligencia artificial.
  • Diseñar sistemas de gobernanza digital y establecer el marco de gestión adecuado.

El caso estadounidense: DOGE, IA y eficiencia gubernamental

En un post anterior sobre Inteligencia Artificial Generativa, veíamos que en Estados Unidos la base de datos de la IA incluye más de 700 registros de usos de inteligencia artificial por parte de las agencias y departamentos del Gobierno. 

La implantación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) ha supuesto un antes y un después en la materia. Esta agencia de asesores presidenciales tiene el objetivo de maximizar el retorno de la inversión pública en el país. El reto es recortar rápidamente los gastos en el gobierno de EE.UU., que ha aumentado su déficit anual durante los últimos tres años.

Para ello, tiene previsto usar la IA y otras tecnologías digitales de última generación para reducir costes y modernizar el gobierno estadounidense y todos sus órganos. 

El problema es que, a pesar de los objetivos difundidos de eficiencia, la entidad está siendo acusada de sobrepasar su autoridad legal con alguno o varios de sus proyectos.

Según informó WIRED, el Departamento de Eficiencia Gubernamental está inmerso en el proyecto de GSAi. Se trata de un chatbot de IA generativa para la Administración de Servicios Generales (GSA, por sus siglas en inglés). Este chatbot personalizado para 1.500 trabajadores federales es un intento de automatizar ciertas tareas realizadas hasta ahora por humanos.

Por otro lado, The Washington Post informó que el DOGE está utilizando herramientas de IA para analizar el gasto y los programas del Departamento de Educación (ED, por sus siglas en inglés). Según el propio departamento, el objetivo es analizar eficiencias de costes. Las investigaciones, sin embargo, apuntan a un tratamiento indebido de los datos. 

Críticas al gabinete de eficiencia gubernamental de USA

El DOGE está siendo severamente criticado por su falta de transparencia y por su manejo de datos sensibles. Y es que sus duras y controvertidas medidas van desde despidos masivos hasta acceso sin precedentes a sistemas federales o la rescisión de contratos federales.

Dos de las decisiones más criticadas han sido la eliminación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la toma de control de instituciones como el Instituto de la Paz de los Estados Unidos (USIP).

Mientras Trump defiende las medidas puestas en marcha por DOGE, las protestas sociales no dejan de crecer. La opinión pública ya lo refleja así: según una encuesta reciente de Washington Post, el 57% de los estadounidenses desaprueba las iniciativas de DOGE.

Por otro lado, mientras la administración Trump afirma que ya se han ahorrado miles de millones de dólares, los análisis independientes ponen en entredicho esos datos. Según estimaciones recientes publicadas por The New York Times, los ahorros de costes anunciados por DOGE podrían no ser realmente significativos… Todos los despidos, recontrataciones y pérdida de productividad relacionados con la agencia costarán unos 135.000 millones de dólares este año fiscal.

Artículos relacionados

Suscríbete a nuestro newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Datos del solicitante

Datos de contacto

Nombre*