El 92% de la nueva capacidad energética instalada en el planeta en 2024 fue renovable. Así, estas energías experimentaron el pasado año el mayor crecimiento anual desde el año 2000.
El incremento anual de potencia renovable instalada en todo el mundo alcanzó el pasado año la cifra de 585 GW. La cifra eleva la potencia renovable instalada en todo el planeta hasta los 4.448 GW.
Las Estadísticas de Capacidad Renovable 2025, publicadas por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), muestran un gran aumento de la capacidad de energía renovable durante 2024. La participación alcanza el 92,5 % en la expansión total de la capacidad, con una tasa récord de crecimiento anual de 15,1%.
Según datos de la entidad, Europa ha alcanzado un récord en energías renovables con 848 GW en 2024. China lidera indiscutiblemente el sector, ya que aglutina bastante más de la mitad de capacidad instalada en el mundo.
Si bien 2024 marca un nuevo hito en capacidad y crecimiento de energía renovable, el progreso aún está lejos del objetivo global de triplicar la capacidad de energía renovable instalada para 2030. Para alcanzar este objetivo, la capacidad renovable ahora debe expandirse un 16,6 % anual hasta 2030.
Por otro lado, la igualdad de condiciones en la expansión de las renovables es otro de los grandes retos. Además, la competitividad económica y seguridad energética comienzan a ser una preocupación mundial de primer orden en relación a las energías renovables.
Motores de crecimiento de las renovables
La energía solar y eólica continuaron expandiéndose al máximo, representando en conjunto el 96,6% de todas las adiciones netas de energías renovables en 2024.
Más de tres cuartas partes de la expansión de la capacidad se debió a la energía solar, que aumentó un 32,2%. Le sigue la energía eólica, con un crecimiento del 11,1%. Eso sí, la expansión de la energía eólica disminuyó levemente respecto a finales de 2024.
El gran desmantelamiento neto de energía no renovable en algunas regiones ha contribuido a la tendencia al alza de la capacidad de energías renovables en las mismas. En otras zonas, la generación renovable sufre muchas pérdidas por su alta ocupación. Esto supone otro desafío, que se suma a los existentes sobre la igualdad en el crecimiento para lograr una adopción más uniforme para todos los países.
Por otro lado, estas dificultades conviven con el innegable desafío que supone alcanzar el objetivo de triplicar la capacidad de energías renovables para 2030 y el Acuerdo de París.
Reparto desigual del progreso de las renovables
El progreso refleja la continuidad de una gran disparidad geográfica. Como en años anteriores, la mayor parte del aumento se produjo en Asia, con la mayor contribución de China (casi el 64 % de la capacidad global añadida). Centroamérica y el Caribe fueron los que menos contribuyeron, con tan solo el 3,2 %. Latinoamérica sumó 20 GW de capacidad fotovoltaica, el 4,4% del total global. Los países del G7 y el G20 representaron el 14,3 % y el 90,3 % de la nueva capacidad en 2024, respectivamente.
En Europa, en 2024 el continente logró añadir 848 MW de nueva capacidad renovable, lo que representa un crecimiento interanual del 9%. España sigue manteniendo un crecimiento constante, subiendo al segundo país con mayor desarrollo en energías limpias con 88GW.
Alemania es líder en Europa, con 161 GW. Por detrás de España, segunda en el ranking, encontramos a Francia, con 74 GW, e Italia, con 72 GW, consolidando a estos países como los principales impulsores de las energías renovables.
A nivel global, la energía solar sumó más de 451 GW de nueva capacidad, de los cuales 58 GW corresponden a Europa. Esto refleja la importancia del continente en la transición energética. Pese a ello, la situación de la energía en Europa es delicada, como analizamos recientemente en este blog.
Progreso de las energías renovables en España
Nuestro país cerró 2024 con 88 GW (un 10,3% más que en el año anterior), alcanzando su mayor registro. En un año, España aumentó su capacidad de generación renovable en un 19% en solar y un 2,7% en eólica, alcanzando una cuota renovable del 56,8% del mix eléctrico en 2024.
Comunidades como Andalucía y Extremadura destacan en el impulso a la energía solar, mientras Castilla y León lidera en eólica. El 60% de la electricidad producida en 2024 en nuestro país procedió del viento, el sol y el agua.
España fue el 7º país del mundo con mayor generación de electricidad fotovoltaica en 2024 y el 4ª con más solar en el mix.
Destacados del mix renovable
La bioenergía repuntó en 2024 impulsada por China y Francia. En cuanto a la energía geotérmica, aumentó levemente también, gracias al impulso de Nueva Zelanda principalmente, seguida de Indonesia, Turquía y Estados Unidos. Por último, la electricidad fuera de la red casi se triplicó, sobre todo gracias al crecimiento de la energía solar fuera de la red.
Sin embargo, según el informe del think tank británico Ember, la fuente de energía renovable más rentable sigue siendo la energía hidroeléctrica, con una cuota del 14% de la producción mundial. Esta cifra se mantuvo estable en 2024. Le sigue la energía eólica con un 8,1%. Este informe también señala que la producción de energía renovable y nuclear aumentará más rápidamente que la demanda en los próximos años. Como resultado, la producción de combustibles fósiles disminuirá de forma permanente.
Cabe mencionar que en Europa, la energía solar proporcionó el 11% de la generación de electricidad de la UE en 2024, superando al carbón por primera vez en la historia.