Publicado el 24 de marzo de 2025

Oportunidad de inversión en Small y Mid Caps de Europa

Las tendencias de inversión señalan una oportunidad de inversión en small y mid caps en Europa, debido a la bajada de los tipos de interés.
Oportunidad de inversion en small y mid caps

Más del 50% del PIB mundial está representado por small y mid caps, empresas de capitalización pequeña y mediana. Debido a la actual bajada de tipos de interés, la tendencia apunta a una buena oportunidad de inversión en small y mid caps

Las valoraciones históricamente bajas (comparadas con las de gran capitalización), las buenas perspectivas de beneficio y la mayor rentabilidad refuerzan el papel de la pequeña y mediana capitalización como diversificador y fuente de rentabilidad en una cartera amplia. 

Las tendencias de inversión en 2025 traerán, previsiblemente, una atracción de carteras hacia los pequeños valores, según los expertos. La bajada de los tipos, sobre todo en la eurozona, la resistencia de la economía y el buen desempeño de las cotizadas de mayor capitalización bursátil abren la puerta a esta buena opción de compra, con gran descuento. Europa y economías emergentes son las áreas favoritas de los inversores institucionales.

Evolución reciente de Small y Mid Caps europeas

En 2020, la pandemia, junto con los problemas en la cadena de suministro, el aumento de la inflación y las políticas monetarias restrictivas, invirtieron la buena marcha que hasta el momento presentaban estas empresas de pequeña y mediana capitalización. Estos factores condujeron a estos activos financieros, Small y Mid Caps, a concatenar 5 años de bajadas. El descuento alcanzó niveles récord en Europa, el mayor de los últimos 20 años, según los expertos. 

La incertidumbre económica afectó a estas empresas en particular (aunque también a las grandes, indudablemente), debido a su carácter cíclico (especialmente, por su mayor dependencia del crecimiento económico), al ser compañías menos maduras y más expuestas a sectores muy cíclicos, como el industrial y de consumo.

En la actualidad, la combinación de valoraciones históricamente bajas en el mercado de la pequeña y mediana capitalización y un escenario económico propicio (sobre todo, la bajada de tipos de interés) conlleva una buena oportunidad de invertir en Small y Mid Caps

A ellos se suma el auge del modelo de financiación del crowdfunding, que es especialmente afín a este tipo de inversiones en pequeñas y medianas capitalizaciones. Las plataformas de crowdfunding permiten a los inversores invertir en pequeñas empresas a cambio de una participación en la empresa. Esto abre la puerta a las inversiones sin tener que pasar por otros modelos tradicionales y complejos, como la compra de acciones, la mediación de un broker o los fondos de inversión.

En conjunto, 2025 parece ser el año del cambio de dirección y tendencia en cuanto a esta opción de inversión.

Inversión 2025: Small y Mid Caps europeas

En Europa, las Small Caps tienen una presencia en torno al 50%.

En los últimos años, el entorno económico definido por tipos de interés elevados y menor tolerancia al riesgo ha afectado a las pequeñas empresas. Small y Mid Caps no responden bien en entornos donde el riesgo y los tipos de interés son altos. Los tipos elevados las perjudican debido a su mayor dependencia de financiación, ya que los bancos endurecen el crédito.

Actualmente, con la reciente caída de la inflación y recorte de tipos del Banco Central Europeo, el entorno es más propicio para estas empresas a día de hoy.

Pequeñas y medianas empresas europeas están bien posicionadas en sectores como transformación digital, transición energética, salud… que, como veíamos en un artículo anterior, son algunos de los principales sectores económicos llamados a jugar un papel dinamizador en la economía de los próximos años. 

Son especialmente interesantes aquellas Small y Mid Caps que reúnen las características esenciales más deseables:

  • Sólido flujo de caja.
  • Buena gestión. 
  • Altos estándares ASG (ambientales, sociales y de gobernanza).
  • Un evidente motor de crecimiento.
  • Capacidad estructural de crecimiento a largo plazo. 

Sectores atractivos y oportunidades de inversión en Small y Mid Caps

A grandes rasgos, los sectores más atractivos para las inversiones Small y Mid Caps son: sanidad, tecnología, industria, energías renovables, infraestructuras y sector financiero y bancos. Sin embargo, estas empresas pueden representar oportunidades específicas de inversión en todos los sectores de la economía.

Si echamos un vistazo al sector inmobiliario, encontramos interesantes oportunidades de inversión en este campo. Las inversiones inmobiliarias en Mid Caps es uno de los focos de la inversión en el sector logístico. Desde 2019, ha aumentado el interés de los inversores por las operaciones Mid Cap en este segmento.

Pero no solo en el segmento logístico se encuentran oportunidades. En un momento en que, como decíamos, la bajada de tipos de interés disminuye la rentabilidad de la renta fija, las Small y Mid Caps inmobiliarias encuentran su oportunidad, sea cual sea el segmento. En el escenario económico actual, son una buena alternativa a la renta fija para la obtención de ingresos periódicos. Y es que Small y Mid Caps inmobiliarias tienen mucha sensibilidad a los tipos de interés, al ser muy dependientes del crédito, por lo que se benefician notablemente de las bajadas de tipos. Además, la bajada de intereses incrementa la venta de inmuebles de todos los segmentos, lo que beneficia al sector en su conjunto, haciendo aumentar los dividendos.

A medio camino entre el sector tecnológico y el inmobiliario, están las Small y Mid Caps del segmento de las Proptech, el de las compañías que impulsan y lideran la transformación digital en el sector inmobiliario.

Precisamente, Small y Mid Caps son especialmente protagonistas en el sector de la innovación tecnológica y digital, en el que están muy presentes. Y en este punto lo importante es que la innovación digital se expande a todos los sectores de la economía, transformando todas las industrias mediante tecnologías de última generación, entre las que destaca la Inteligencia Artificial. En este aspecto, el vector de crecimiento fundamental a nivel global es el de los semiconductores, elemento clave en un mundo 100% tecnológico, que ofrece una tendencia de sólido crecimiento para los próximos 10 años. Y precisamente en este ámbito, Europa tiene el privilegio de contar con grandes líderes a lo largo de toda la cadena de valor de los semiconductores.

Pros y contras de invertir en Small y Mid Caps

Algunas de las principales ventajas de invertir en Small y Mid Caps:

  • Alto potencial de crecimiento: debido a su mayor riesgo y volatilidad, ofrecen mayor potencial de rentabilidad.
  • Revalorización: históricamente, sus índices tienen revalorizaciones más altas que las grandes. Además, al ser compañías más pequeñas, tienen precios más asequibles.
  • Acceso a nuevas oportunidades: gracias a que son menos seguidas por las grandes empresas de análisis, es relativamente fácil encontrar compañías que se encuentren infravaloradas, esto es, que su cotización es más baja que su valoración real.
  • Diversificación: estas compañías están muy diversificadas a nivel sectorial y permiten diversificar el riesgo en cartera.

Las desventajas se resumen en las consecuencias derivadas de la mayor volatilidad del valor de sus acciones y la mayor sensibilidad al riesgo macroeconómico. Son compañías más sensibles a los cambios en las condiciones económicas generales, como fluctuación de las tasas de interés, inflación o recesiones económicas. 

Otras barreras que se encuentran son:

  • Problemas de liquidez, lo cual es una dificultad a la hora de comprar o vender acciones sin que afecte a los precios. 
  • Riesgo de negocio, como problemas de financiación, competencia intensa y cambios regulatorios.
  • Información limitada (al tener menos cobertura de analistas).

Principales características de las Small y Mid Caps

Small Caps es el término que se refiere a empresas con una capitalización de mercado relativamente pequeña, normalmente no superior a 2.000 millones de dólares. Son empresas aún pequeñas pero con gran potencial de crecimiento.

Por su parte, las Mid Caps son empresas con una capitalización de mercado entre 2.000 y 10.000 millones de dólares. Representan una buena relación entre riesgo y crecimiento.

En cambio, las Large Caps se diferencian de las anteriores por tener una capitalización de mercado muy superior, por encima de los 10.000 millones de dólares. Son las grandes corporaciones que ya tienen una presencia consolidada en el mercado, como las grandes tecnológicas o de cualquier otro sector.

Small y Mid Caps se distinguen, además de por su capitalización, por:

– Destacar en sectores innovadores: suelen operar en sectores emergentes y de rápido crecimiento, como tecnología, biotecnología, energía renovable… propicios para un mayor crecimiento.

– Demostrar mayor agilidad: su menor tamaño permite que se adapten mejor a cambios del mercado para aprovechar oportunidades emergentes.

– Acusar mayor volatilidad: los precios de sus acciones suelen fluctuar más en función del mercado y la economía. Esto implica un mayor riesgo, pero también la posibilidad de mayor retorno.

Artículos relacionados

ASG y financiación verde

ASG y financiación verde

Criterios ASG y financiación verde están marcando la diferencia en las compañías de todos los sectores. Te contamos cómo en este artículo.

Suscríbete a nuestro newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Datos del solicitante

Datos de contacto

Nombre*